En el ecosistema de la salud digital, el acceso seguro, la trazabilidad y la interoperabilidad de los datos clínicos son esenciales para garantizar una atención eficiente y de calidad. La solución a estos retos es aplicar un sistema de gestión de documentos Open DACS.
Actualmente, muchas organizaciones sanitarias se enfrentan a tres grandes retos al gestionar información clínica:
- Almacenamiento seguro: Los datos y documentos clínicos deben estar protegidos contra accesos no autorizados y cumplir con normativas como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) o el EHDS (Espacio Europeo de Datos Sanitarios).
- Falta de trazabilidad: Sin un sistema de auditoría fiable, es difícil saber quién accede a la información y cuándo se ha modificado.
- Dificultad de integración: Muchas instituciones utilizan sistemas incompatibles, lo que impide el intercambio fluido de información entre hospitales, clínicas y laboratorios.
Para solventar estos desafíos, es necesario implementar Open DACS (Document Archiving and Communication System), un sistema diseñado para almacenar, compartir y gestionar documentos clínicos de manera segura y estructurada, alineado además con los estándares internacionales de interoperabilidad.
En este artículo, te explicamos todos los detalles para que conozcas el sistema de archivo Open DACS y su gran utilidad en cualquier proyecto de interoperabilidad en el sector salud.
¿Qué son los Open DACS y cómo funcionan?
Un DACS (Document Archiving and Communication System) es un sistema especializado para gestionar documentación clínica aplicando estándares internacionales HL7 CDA-ISO 27932. Está diseñado para gestionar el acceso y la trazabilidad de los datos y documentos clínicos dentro de entornos de interoperabilidad en salud.
Los sistemas Open DACS se basan en estándares abiertos, lo que significa que pueden integrarse con distintas plataformas con independencia del proveedor TIC y facilitar un acceso seguro a la información de los pacientes. Además, están firmemente estructurados con estándares internacionales, permitiendo una adopción más amplia y flexible en entornos de salud multicéntricos.
Características principales de un sistema Open DACS
- Estructura abierta: No están vinculados a un proveedor específico, lo que evita dependencias tecnológicas y fomenta la integración con diferentes sistemas de salud.
- Centralización de documentos clínicos: Un repositorio único, o bien una federación de repositorios, donde se almacenan informes, prescripciones, resultados de laboratorio y cualquier otro documento médico.
- Interoperabilidad total: Basada en estándares XDS (Cross-Enterprise Document Sharing) para compartir información entre múltiples sistemas.
- Seguridad y trazabilidad total: Basada en los perfiles de integración IHE ATNA (Audit Trail and Node Authentication) que protegen la información sensible con protocolos de seguridad avanzados, permitiendo definir roles y permisos para cada usuario. Registran cada acceso, consulta o modificación de los documentos, garantizando control y auditoría de trazabilidad sobre los datos clínicos.
- Acceso directo del paciente: Facilita que los pacientes puedan acceder a sus propios datos médicos a través de sus dispositivos móviles y compartirlos con profesionales de la salud en función de sus necesidades asistenciales.
Retos en la gestión de documentos clínicos y cómo los Open DACS los solucionan
La falta de interoperabilidad en el sistema de salud, en algunos casos, puede resultar letal, por eso es necesario gestionar de manera segura y normalizada los datos y documentos clínicos de los pacientes aplicando un sistema Open DACS. Esto permite afrontar los principales desafíos para gestionar la información clínica de los pacientes.
Desafío | Solución con DACS |
Falta de un repositorio unificado | Centraliza toda la información clínica en un solo lugar, o bien permite federar una red de repositorios. |
Acceso no autorizado a documentos | Control de accesos basado en roles y autenticación segura de nodos de red. |
Dificultad para encontrar información relevante | Búsqueda rápida de documentos clínicos mediante metadatos. |
Poca trazabilidad en el acceso a datos | Auditoría precisa de cada manipulación de datos con ATNA. |
Incompatibilidad entre plataformas | Integración con estándares internacionales de interoperabilidad como HL7 CDA y FHIR®. |
Integración de Open DACS con los estándares de interoperabilidad y Apps de salud
Para garantizar la correcta implementación de un archivo Open DACS dentro de un ecosistema sanitario interoperable, se utilizan los siguientes estándares internacionales:
- HL7 CDA (Clinical Document Architecture): Define la estructura y formato de los documentos clínicos, asegurando que los datos puedan ser interpretados por distintos sistemas y aplicaciones, además de transferibles de manera electrónica.
- FHIR® (Fast Healthcare Interoperability Resources): Facilita el intercambio rápido y flexible de información clínica, permitiendo que los Open DACS se comuniquen con otros sistemas de salud digital.
- ATNA (Audit Trail and Node Authentication): Garantiza la trazabilidad de cada acceso y modificación de documentos dentro del sistema Open DACS, proporcionando auditoría y autenticación de nodos y usuarios.
Además, la implementación de Open DACS no solo se limita a la gestión interna de los documentos clínicos, sino que también facilita el acceso y control por parte de los pacientes y profesionales en:
Portales del Pacientes y Apps móviles
- Permite a los pacientes consultar y descargar su historial clínico de manera segura desde cualquier dispositivo.
- Facilita la compartición de informes médicos con diferentes especialistas sin necesidad de traslados físicos.
Visor HL7
- Herramienta diseñada para profesionales de la salud que permite visualizar documentos clínicos almacenados en Open DACS sin necesidad de software adicional.
- Compatible con estándares HL7 y FHIR® para una integración fluida con los sistemas hospitalarios.
Consola Dashboard ATNA+
- Plataforma avanzada de auditoría y monitoreo de accesos a documentos clínicos.
- Permite analizar patrones de uso, detectar accesos no autorizados y generar informes detallados de cumplimiento normativo.
Gracias a estas herramientas implementadas por VICO OPEN Modeling, los Open DACS no solo garantizan la interoperabilidad, sino que también empoderan a pacientes y profesionales en la gestión de la información clínica.
Casos de uso reales en hospitales y centros de salud
Los servidores Open DACS ya han demostrado su eficacia en la gestión de información clínica en diversos entornos de salud. Algunos casos de uso incluyen:
- Hospitales y clínicas: Integración con historias clínicas electrónicas (EHR) para permitir el acceso rápido a informes médicos, reduciendo la duplicación de pruebas y agilizando el diagnóstico.
- Laboratorios y centros de diagnóstico: Almacenamiento seguro de resultados de pruebas y su integración con plataformas de prescripción electrónica.
- Telemedicina y atención remota: Los pacientes pueden acceder a sus informes médicos de manera segura desde cualquier dispositivo, mejorando la continuidad asistencial.
Certificación de Open DACS en IHE CONNECTATHON
Para garantizar que los sistemas Open DACS cumplen con los estándares de interoperabilidad en entornos reales, estos son validados anualmente en los CONNECTATHON, un evento organizado por IHE (Integrating the Healthcare Enterprise) en el que proveedores de tecnología, desarrolladores y profesionales del sector prueban y validan la interoperabilidad de sus sistemas en un entorno controlado a tiempo real.
Pero, ¿qué implica esta certificación?
- Validación del cumplimiento (Compliance) con estándares como HL7 CDA, FHIR® y ATNA.
- Pruebas en escenarios reales para comprobar la conformidad (Conformance) con los requisitos técnicos.
- Interoperabilidad garantizada con otros sistemas de salud digital.
CONNECTATHON: nuestro compromiso anual con la interoperabilidad
VICO OPEN Modeling, empresa matriz de VICO OPEN Academy y referente en ingeniería de interoperabilidad de sistemas de salud, participa cada año en los CONNECTATHON de IHE Europe. Estos eventos permiten validar y certificar la capacidad de las soluciones de sus clientes para garantizar un intercambio seguro y eficaz de información en entornos de salud.
VICO OPEN Academy nace como una extensión natural de este compromiso, ofreciendo formación y certificación acreditada en los estándares internacionales de interoperabilidad para profesionales y organizaciones del sector salud.
¿Cómo aprender a implementar Open DACS con formación especializada?
En VICO OPEN Academy ofrecemos formación específica para profesionales de la salud digital que deseen especializarse en interoperabilidad con Open DACS.
En nuestros cursos y talleres aprenderás a:
- Implementar Open DACS con HL7 CDA y FHIR®.
- Configurar la seguridad y trazabilidad de información clínica con ATNA.
- Integrarlo con otros sistemas hospitalarios (HIS, EHR, PACS).
¡Inscríbete y certifícate en interoperabilidad con Open DACS!
¡Haz realidad la Transformación Digital! Rompe las barreras de los sistemas de información.
Acceder a cursos y talleres en interoperabilidad