En un entorno de salud cada vez más digitalizado, el intercambio seguro y eficiente de datos y documentos es fundamental para garantizar una atención médica de calidad. Sin embargo, para que los sistemas de información clínica funcionen correctamente, es necesario que no solo cumplan con las normativas legales (Compliance), sino que también estén técnicamente alineados con los estándares de interoperabilidad (Conformance).
Este artículo explora las diferencias clave entre ambos conceptos, su relación y por qué son esenciales para el éxito de cualquier proyecto de interoperabilidad en el sector salud.
¿Por qué es crucial hablar de Compliance & Conformance?
¿Qué es Compliance en la interoperabilidad en salud?
El término Compliance (Cumplimiento) se refiere a la obligación de adherirse a las leyes, regulaciones y estándares oficiales establecidos por organismos internacionales y autoridades en salud. Es un requisito legal y técnico que asegura que los sistemas de salud protejan la información sensible de los pacientes y garanticen la privacidad.
Principales características de Compliance:
- Obligatorio por ley: Los sistemas deben cumplir con regulaciones como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa o el EHDS (Espacio Europeo de Datos Sanitarios).
- Enfoque en la seguridad y privacidad: Garantiza la protección de los datos clínicos y personales de los pacientes.
- Validación externa: Debe ser verificable a través de auditorías o procesos de certificación oficiales.
Algunos de los ejemplos más habituales de Compliance en salud son:
- Cumplir con las normas del RGPD para proteger la información médica personal.
- Adaptar los sistemas de salud al EHDS para facilitar el intercambio transfronterizo de datos clínicos.
- Implementar la HL7 CDA (Clinical Document Architecture) para la gestión estandarizada de documentos clínicos.
¿Qué es Conformance en la interoperabilidad en salud?
En cambio, Conformance (Conformidad) se refiere a la adhesión técnica y funcional a los estándares de interoperabilidad. Es el proceso que garantiza que los sistemas no solo cumplan con las leyes, sino que también sean capaces de comunicarse y compartir información con otros sistemas de forma precisa y eficiente.
Principales características de Conformance:
- Enfoque técnico: Se centra en cómo implementar los estándares en situaciones reales.
- Basado en guías de implementación: Los sistemas deben ajustarse a los Perfiles de Integración (Integration Profiles) y las Guías de Implementación (Implementation Guides).
- Garantiza la interoperabilidad práctica: Asegura que diferentes sistemas puedan intercambiar información de forma coherente y eficaz en entornos reales.
Entre los ejemplos más habituales de Conformance en salud, podríamos destacar:
• Cumplir con las guías de implementación de HL7 FHIR® para facilitar el intercambio de datos clínicos en tiempo real.
• Verificar que un sistema cumple con los Perfiles de Integración IHE (Integrating the Healthcare Enterprise), como el Cross-Enterprise Document Sharing (XDS) para el intercambio de documentos clínicos entre organizaciones.
Compliance vs. Conformance
Aunque ambos conceptos están relacionados, Compliance y Conformance tienen diferencias importantes que, para facilitar su comprensión, detallamos en la siguiente table comparativa:
Aspecto | Compliance (Cumplimiento) | Conformance (Conformidad) |
Enfoque | Legal, normativo y regulador. | Técnico, funcional y operativo. |
Obligatoriedad | Es obligatorio para cumplir con leyes como el RGPD. | Es recomendado para garantizar la interoperabilidad eficaz. |
Validación | A través de auditorías legales y normativas. | A través de pruebas técnicas (como los CONNECTATHONs). |
Ejemplos | RGPD, EHDS, ISO. | HL7, IHE, FHIR®, DICOM. |
Objetivo principal | Protección de los datos y el cumplimiento legal. | Garantizar que los diferentes sistemas se comuniquen de forma eficiente. |
La importancia de validar Compliance & Conformance en los sistemas de salud
Para alcanzar una interoperabilidad completa, no basta con cumplir con la normativa (Compliance). Es imprescindible validar que los sistemas pueden intercambiar datos de forma coherente y eficaz (Conformance).
Es necesario garantizar que un sistema de interoperabilidad en salud cumple ambos niveles para aportar:
- Mayor seguridad y privacidad: Cumplir con las leyes protege los datos sensibles.
- Interoperabilidad efectiva: Asegura que los sistemas puedan compartir información sin errores.
- Aceleración de la innovación: Permite adoptar nuevas tecnologías como la telemedicina y el análisis de datos.
- Preparación para auditorías: Facilita la demostración del cumplimiento legal y técnico en caso de inspecciones.
¿Qué es un CONNECTATHON y por qué es fundamental?
Un CONNECTATHON es un evento en el que proveedores de tecnología de salud, desarrolladores y profesionales del sector prueban y validan la interoperabilidad de sus sistemas en un entorno controlado y realista para certificar que cumplen con Compliance & Conformance.
Unas jornadas que se realizan de forma periódica alrededor del mundo y que están organizadas por IHE (Integrating the Healthcare Enterprise), una iniciativa de profesionales del sector salud para mejorar la forma en que los sistemas informáticos comparten la información.
CONNECTATHON: nuestro compromiso anual con la interoperabilidad
VICO OPEN Modeling, empresa matriz de VICO OPEN Academy y referente en ingeniería de interoperabilidad de sistemas de salud, participa cada año en los CONNECTATHON de IHE Europe. Estos eventos permiten validar y certificar la capacidad de las soluciones de sus clientes para garantizar un intercambio seguro y eficaz de información en entornos de salud.
VICO OPEN Academy nace como una extensión natural de este compromiso, ofreciendo formación y certificación acreditada en los estándares internacionales de interoperabilidad para profesionales y organizaciones del sector salud.
¿Cómo funciona un CONNECTATHON?
- Los participantes llevan sus sistemas al evento y realizan pruebas en escenarios reales (actores y transacciones).
- Validan la Compliance (cumplimiento de estándares como HL7, FHIR®, ISO) y la Conformance (capacidad de comunicación técnica).
- Los resultados son revisados por expertos independientes, quienes certifican la interoperabilidad si se superan las pruebas.
Beneficios de participar en un CONNECTATHON
- Garantizar la interoperabilidad real: Probar que los sistemas funcionan en condiciones reales de intercambio de datos.
- Cumplir con las normativas: Validar que el sistema está alineado con estándares como HL7, FHIR® y DICOM.
- Acelerar la innovación: Identificar y resolver problemas en tiempo real, permitiendo la adopción más rápida de nuevas tecnologías.
- Preparación para el mercado: Demostrar ante reguladores y socios comerciales que el sistema cumple con los requisitos de Compliance & Conformance.
En VICO OPEN Academy ayudamos a validar Compliance & Conformance
En el panorama actual de la interoperabilidad en salud, garantizar tanto Compliance (cumplimiento legal) como Conformance (adherencia técnica) es fundamental para proteger la privacidad de los pacientes, facilitar el intercambio de datos y permitir la innovación en el sector salud.
Pero ¿está tu organización o tu equipo preparado para este desafío? En VICO OPEN Academy te ayudamos a cumplir con los más altos estándares de calidad y eficiencia en interoperabilidad.
Ofrecemos formación especializada y servicios de coaching para garantizar que tu organización cumpla con los requisitos de Compliance & Conformance en interoperabilidad en salud. Nuestros programas incluyen:
- Formación en HL7, FHIR®, DICOM e IHE.
- Preparación para los CONNECTATHONs y otras pruebas de conformidad técnica.
- Consultoría personalizada para implementar los estándares internacionales de interoperabilidad.
- Entrenamiento para abordar los exámenes oficiales y obtener así una certificación profesional.
¡Haz realidad la Transformación Digital! Rompe las barreras de los sistemas de información.
Acceder a cursos y talleres en interoperabilidad