1. HL7 V2.8 Intercambio electrónico de datos con mensajería ISO27931
  2. HL7 FHIR® R4 PROFICIENCY Servidores FHIR® y aplicaciones "Smart-On FHIR®"
  3. HL7 CDA R2 El documento clínico para una interoperabilidad global ISO27932
Modalidades de teleformación:
  • Con matrícula reservada para ediciones trimestrales
  • Concertada con ediciones personalizadas para alumnos de una organización

Objetivos:

  • Conocer la especificación normativa del estándar y la organización de sus recursos
  • Realizar prácticas de auto-aprendizaje para superar el examen oficial de certificación
  • Disponer de apoyo para concertar un examen de certificación ON-LINE con HL7 INTERNATIONAL

Dirigido a:

  • Técnicos e ingenieros con experiencia en proyectos de integración, y conocimiento básico sobre los estándares HL7

OPEN: HL7 V2.8: Intercambio electrónico de datos con mensajería

La primera versión del estándar de mensajería HL7 nació en 1987. Actualmente la versión 2 goza de muy buena salud. Es el formato de intercambio electrónico de datos más utilizado en el mundo. Instalado en más de 50 países y con una cobertura del 90 % en el sector de la mensajería en sistemas de información de salud, telemedicina y dispositivos de electromedicina. HL7 Internacional tiene el compromiso de dar soporte a las futuras versiones de mensajería V2.x en paralelo a las versiones del esquema V3, y de los nuevos recursos de interoperabilidad denominados FHIR. HL7 V2.x es un estándar ANSI desde 2003 y la versión 2.5 es un estándar ISO 27931 desde 2009. Además de la sintaxis clásica ER7 para definir los segmentos, campos y componentes de mensajes, ahora también podemos estructurar sus elementos mediante tags XML, y validar su contenido con esquemas XSD.

HL7 V2.x abarca múltiples dominios, a saber: Patient Administration, Orders, Queries, Financial Management, Clinical Observations, synchronization of Master Files, Medical Records and Document Management, Scheduling of Patient Appointments, Patient Referrals, Clinical Laboratory Automation, Personal Management, Claims and Reimbursement, and Materials Management.

El valor más relevante que aporta este curso son las prácticas diseñadas para construir mensajes HL7 V2.x. Los ejercicios a desarrollar con el apoyo de los tutores, están orientados a un “aprendizaje por el ejemplo”, para entender los diferentes tipos de mensajes y la configuración de su arquitectura “paso a paso”. Nuestro objetivo es saber utilizarlos en un proyecto de integración, conociendo el valor real que pueden aportar para resolver los requisitos de un escenario de interoperabilidad. Presentamos una selección de preguntas de examen orientadas a realizar un entrenamiento previo antes de abordar el examen oficial HL7 V2.8 CONTROL SPECIALIST CERTIFICATE, junto con una guía paso a paso para concertar el EXAMEN OFICIAL ON-LINE a través de HL7 INTERNATIONAL.




Daniel NebotJosep Vilalta

HL7 FHIR® R4 PROFICIENCY: Curso de PRE-CERTIFICACIÓN

Fast Health Care Interoperability Resources (FHIR®, pronunciado como "Fire"), representa la nueva generación de estándares creada por HL7. Combina lo mejor de los esquemas de mensajería v2, la plataforma v3, y la arquitectura de documentos clínicos CDA. La prioridad de FHIR® es la implementación de escenarios de interoperabilidad de una manera rápida y eficaz, con la utilización de los estándares web más recientes. FHIR® no ha venido para sustituir a ningún otro estándar en concreto, sino para actuar como un "facilitador" de las tecnologías de integración vigentes.

FHIR® define un conjunto de "Recursos" con un determinado nivel de granularidad, que representan conceptos clínicos y administrativo-asistenciales. Podemos construir soluciones FHIR® a partir de este conjunto de componentes modulares, bien de manera aislada, o bien agregados en estructuras más complejas. Está diseñado para la web, los recursos  FHIR® se basan en estructuras XML o en JSON, con un protocolo RESTful basado en http, donde cada recurso tiene una URL asignada. Su ámbito de utilización es muy amplio: aplicaciones de teléfonos móviles, compartir datos y documentos en la nube, integración con sistemas de información clínica, acceso a servidores de terminología (LOINC), comunicación de servidores en grandes proveedores de servicios de salud institucionales, y mucho más.

El valor más relevante que aporta este curso son las prácticas diseñadas para interactuar con servidores FHIR® on-line, y con un entorno de pruebas "Sandbox" para usar aplicaciones "Smart-On FHIR®". Los ejercicios a desarrollar con el apoyo de los tutores, están orientados a un “aprendizaje por el ejemplo”, para entender el contenido de los recursos FHIR® “paso a paso”, y para saber utilizar en un proyecto, conociendo el valor real que pueden aportar para resolver los requisitos de un escenario de interoperabilidad. Presentamos una selección de preguntas de examen orientadas a realizar un entrenamiento previo antes de abordar el examen oficial HL7 FHIR (R4) Proficiency Certificate, junto con una guía paso a paso para concertar el EXAMEN OFICIAL ON-LINE a través de HL7 INTERNATIONAL.

OPEN: HL7 V2.8: Intercambio electrónico de datos con mensajería
  • Enrolment on payment

La primera versión del estándar de mensajería HL7 nació en 1987. Actualmente la versión 2 goza de muy buena salud. Es el formato de intercambio electrónico de datos más utilizado en el mundo. Instalado en más de 50 países y con una cobertura del 90 % en el sector de la mensajería en sistemas de información de salud, telemedicina y dispositivos de electromedicina. HL7 Internacional tiene el compromiso de dar soporte a las futuras versiones de mensajería V2.x en paralelo a las versiones del esquema V3, y de los nuevos recursos de interoperabilidad denominados FHIR. HL7 V2.x es un estándar ANSI desde 2003 y la versión 2.5 es un estándar ISO 27931 desde 2009. Además de la sintaxis clásica ER7 para definir los segmentos, campos y componentes de mensajes, ahora también podemos estructurar sus elementos mediante tags XML, y validar su contenido con esquemas XSD.

HL7 V2.x abarca múltiples dominios, a saber: Patient Administration, Orders, Queries, Financial Management, Clinical Observations, synchronization of Master Files, Medical Records and Document Management, Scheduling of Patient Appointments, Patient Referrals, Clinical Laboratory Automation, Personal Management, Claims and Reimbursement, and Materials Management.

El valor más relevante que aporta este curso son las prácticas diseñadas para construir mensajes HL7 V2.x. Los ejercicios a desarrollar con el apoyo de los tutores, están orientados a un “aprendizaje por el ejemplo”, para entender los diferentes tipos de mensajes y la configuración de su arquitectura “paso a paso”. Nuestro objetivo es saber utilizarlos en un proyecto de integración, conociendo el valor real que pueden aportar para resolver los requisitos de un escenario de interoperabilidad. Presentamos una selección de preguntas de examen orientadas a realizar un entrenamiento previo antes de abordar el examen oficial HL7 V2.8 CONTROL SPECIALIST CERTIFICATE, junto con una guía paso a paso para concertar el EXAMEN OFICIAL ON-LINE a través de HL7 INTERNATIONAL.




OPEN: HL7 FHIR® R4: Servidores FHIR® y aplicaciones "Smart-On FHIR®"
  • Enrolment on payment

Fast Health Care Interoperability Resources (FHIR®, pronunciado como "Fire"), representa la nueva generación de estándares creada por HL7. Combina lo mejor de los esquemas de mensajería v2, la plataforma v3, y la arquitectura de documentos clínicos CDA. La prioridad de FHIR® es la implementación de escenarios de interoperabilidad de una manera rápida y eficaz, con la utilización de los estándares web más recientes. FHIR® no ha venido para sustituir a ningún otro estándar en concreto, sino para actuar como un "facilitador" de las tecnologías de integración vigentes.

FHIR® define un conjunto de "Recursos" con un determinado nivel de granularidad, que representan conceptos clínicos y administrativo-asistenciales. Podemos construir soluciones FHIR® a partir de este conjunto de componentes modulares, bien de manera aislada, o bien agregados en estructuras más complejas. Está diseñado para la web, los recursos  FHIR® se basan en estructuras XML o en JSON, con un protocolo RESTful basado en http, donde cada recurso tiene una URL asignada. Su ámbito de utilización es muy amplio: aplicaciones de teléfonos móviles, compartir datos y documentos en la nube, integración con sistemas de información clínica, acceso a servidores de terminología (LOINC), comunicación de servidores en grandes proveedores de servicios de salud institucionales, y mucho más.

El valor más relevante que aporta este curso son las prácticas diseñadas para interactuar con servidores FHIR® on-line, y con un entorno de pruebas "Sandbox" para usar aplicaciones "Smart-On FHIR®". Los ejercicios a desarrollar con el apoyo de los tutores, están orientados a un “aprendizaje por el ejemplo”, para entender el contenido de los recursos FHIR® “paso a paso”, y para saber utilizar en un proyecto, conociendo el valor real que pueden aportar para resolver los requisitos de un escenario de interoperabilidad. Presentamos una selección de preguntas de examen orientadas a realizar un entrenamiento previo antes de abordar el examen oficial HL7 FHIR (R4) Proficiency Certificate, junto con una guía paso a paso para concertar el EXAMEN OFICIAL ON-LINE a través de HL7 INTERNATIONAL.

Daniel NebotJosep Vilalta